jueves, 28 de abril de 2011

Mundo de las Finanzas

Actualmente nos encontramos en un entorno donde cada vez se vuelve más común escuchar y relacionarnos con las cambios en los precios, devaluaciones, alza en las bolsas, empresas en quiebra, es decir relacionarnos con el mundo de las finanzas y la economía.

Cuando era niño me apasionaba la idea de aprender de otros, conocer como funcionaban las cosas y descubrir que más se podría hacer con ellas, fui creciendo y descubriendo que parte de nuestro día a día se relacionaba con la Economía, si no conoces, la primera referencia que te viene a la mente es un área de mucho poder, dinero y WALL STREET. Fui creciendo, y con esto el interés por conocer más sobre el tema, una película que me gusto mucho fue “THE PURSUIT HAPPINESS” donde se narra la típica historia de un hombre en desgracia, que con base al esfuerzo duro puede entrar a una compañía “Broker” y salir adelante al grado de convertirse en un hombre millonario, esta era una historia motivadora asumiendo que ya conocía bastante de finanzas cuando la vi por primera vez.

La Economía y las finanzas tienen muchas aristas por las cuales dirigirse, tenemos las finanzas personales, publicas, enfocarse al área de crédito y riesgo, o la parte de inversiones y acciones, por donde te vayas existe mucha información por aprender y desarrollar, para mi “buena suerte” gran parte de mi experiencia se basa en uno de los temas más complicados, aprendiendo un poco de todo y conociendo a un sin numero de personas con diferentes enfoques de negocios, descubro que no todo es como parece, y encuentro que el sistema en el que vivimos tiene grandes complicaciones en el largo plazo.

Cuando escuchaba a gente decir que el sistema NEOLIBERAL y el capitalismo nos va acabar pensaba, “Esta gente NO sabe lo que es lo bueno”, como todos crecí en el sistema con el que ahora vivimos, después de escuchar a mucha gente y conocer más sobre las implicaciones que tiene cada acción tomada por la gente desde tiempo atrás, reflexiono y pienso, “Tal vez esa gente no estaba tan equivocada”, pero nos llega a la mente la pregunta ¿Entonces de que forma podríamos vivir?, Cuando dije a mi hermano más chico que el capitalismo va llevar a la humanidad a un colapso me dijo “¿porque si yo trabajo más que otro deberíamos tener lo mismo?” , entonces entendí que tampoco era por ese camino.

Comprendo que el sistema funciona como hasta ahora porque NO existe otra manera de funcionar, la humanidad por naturaleza siempre quiere tener más y más, no conoce el limite, y eso nos ha llevado a crecer en todos los aspectos como la medicina, la gastronomía, las ciencias en general, pero también nos ha llevado a un consumo excesivo y a una falta de saciedad que se conviene en un problema. Si entendemos la economía como la ciencia que estudia el comportamiento humano para la administración de los recursos escasos, podemos entender el capitalizamos como el movimiento de esos recursos escasos entre las personas. Si el recurso que existe en el planeta es limitado, cada vez que YO acumulo una MONEDA, estoy haciendo que alguien más este dejando de tener esa MONEDA, lo cual me pone en una situación de ventaja, por ende MI OBLIGACIÓN debe ser contribuir a regresar esa unidad monetaria a la sociedad. ¿Cómo queremos vivir?, ¿A dónde queremos llegar?, ¿Cómo quieres dejar este planeta?.